lunes, 6 de mayo de 2013

Cuestionario: "Movimientos socialistas"

1: ¿Quienes iniciaron estos movimientos de lucha?

R: Entre los obreros, se dio comienzo un extenso movimiento de lucha para mejorar su nivel de vida y sus condiciones laborales.

2: ¿A qué se debe qué los obreros tomaran esta decisión?

R: Principalmente a las jornadas de trabajo, duraban doce, o más horas en fabricas y minas insalubles, carecían de seguridad laboral y social, y no tenían derecho a jornadas de descanso y las condiciones de vida no eran las mejores, entre otros.  

3:¿Qué generó el aumento excesivo de la población obrera?

R: El aumento de la población genero una explosión demográfica, relacionada con los momentos de crisis.

4:¿Cómo eran las condiciones de trabajo?

R: Las condiciones de vida y trabajo del proletario  condujeron al surgimiento de los movimientos obreros, y generaron el Sindicalismo, cuya primera expresión importante fue, El Carticismo.

5:¿Cómo y por qué se decidieron a hacer los movimientos?

R: El reparto desigual de la riqueza y las desesperadas condiciones en las que se encontraron los obreros, los hizo tomar conciencia de situación, así como la importancia que tenía su trabajo, para desarrollar la economía. 


EXPO 5: "Los movimientos obreros socialistas y anarquistas"

~EL SOCIALISMO CIENTÍFICO Y CRISTIANO
Las presiones de la clase obrera, para transformar de manera sustancial la situación socio-económica, condujeron a la búsqueda de un conocimiento científico de la realidad.
Las injusticias sociales provocadas por el capitalismo individualista causaron la preocupación de las instrucciones religiosas, católicas y protestantes que se propusieron una cruzada para llamar la atención a los empresarios quienes habían cuidado el excesivo y deshumanizado materialismo.
Por otra parte, los representantes de las religiones cristianas se opusieron al materialismo marxista porque incrementan a los trabajadores a levantarse.

~EL ANARQUISMO
En términos generales, el anarquismo es una doctrina que considera como innecesaria e incluso nocivo toda la forma de poder; ya sea político, religioso, judicial o de cualquier índole, y promulga que las organizaciones estatales, deben ser sustituidas por la libre colaboración entre individuos y grupos sociales.
Las ideas anarquistas del siglo XIX surgieron con los movimientos de protesta sindical, los cuales se encontraban en las corrientes ideológicas defensoras de los derechos de los trabajadores.


~LA INFLUENCIA DE AMBAS DOCTRINAS SOBRE EL PROLETARIADO ESPAÑOL A PARTIR DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO REVOLUCIONARIO (1868-1874)
Es a partir de este momento cuando los movimientos obreros españoles entran en 
contacto con los movimientos obreros en el resto del continente europeo. Tras la 
Revolución Gloriosa se exterioriza la tendencia revolucionaria del movimiento obrero. 
Ese mismo año, estalla una nueva insurrección campesina en Málaga y Cádiz con la 
ocupación de grandes fincas. De nuevo la intervención del ejército permitió derrotar a 
los revolucionarios. Inmediatamente empezaron a difundirse las ideas anarquistas de 
Bakunin, traídas por Fanelli que formó el primer grupo anarquista español (1869). 
En 1870 tiene lugar en Barcelona el segundo congreso obrero en el que se decide que 
los obreros españoles se adherirán a la A. I. T., siendo nombrado F. Engels corresponsal 
en España. Será Lafargue quien en su visita a nuestro país (1871), siente las bases de la 
Federación Madrileña de Trabajadores. En 1874 Pablo Iglesias es elegido presidente de 
la misma y dicha Federación acabará por convertirse en 1879 en el Partido Socialista 
Obrero Español (PSOE).
En 1872 los anarquistas de Bakunin se separan de la AIT, ese mismo año los 
anarquistas españoles se escinden de los socialistas en el congreso de Zaragoza y 
organizan su propio congreso en Córdoba. En él se encuentra el origen del cantonalismo 
y de la asociación terrorista conocida como “La mano negra”.
En 1873 estalla la segunda huelga general en España, pero fracasa debido al 
enfrentamiento entre socialistas (de tendencia marxista y con una gran influencia en el 
norte y en el centro de España) y anarquistas (que apoyan el movimiento cantonalista –
motín de Montilla, etc.- y que tienen una gran influencia en el área mediterránea: 
Cataluña, Andalucía, Valencia, etc.). 
Desde 1875 con la Restauración, se produce una marcha atrás. Un decreto disuelve las 
asociaciones dependientes de la AIT y, a continuación, se suprime la legalidad del resto 
de las asociaciones obreras.


Austria-Hungría: Composición geográfica



Lo que era el Imperio austro-húngaro se reparte actualemnte en trece estados europeos:
  1. Austria
  2. Hungría
  3. República Checa
  4. Eslovaquia
  5. Eslovenia
  6. Croacia
  7. Bosnia
  8. Herzegovina
  9. Las regiones de Voivodina en Serbia
  10. Bocas de Kotor en Montegro
  11. Trentino-Alto Adigio y Triste en Italia
  12. Transilvania y parte del Banato en Rumanía
  13. Galitzia en Polonia y la Rutenia Transcarpática en Ucrania

Austria-Hungría

Austria-Hungría

Complejidad étnica provoca continuos conflictos internos, especialmente, protagonizados por los HÚNGAROS.


Tras la derrota en la guerra con Rusia el emperador Francisco Jóse acepta firmar un compromiso con Hungría (Auswich).

La constitución de 1867 establece el Imperio Austro-Húngaro o monarquía dual. Disposiciones liberales, restringidas en la practica. 

Fracasados movimientos de otras nacionalidades de Imperio que buscan la Autonomía.


Biografía de: Pierre-Joseph Proudhon

(Besançon, Francia, 1809-París, 1865) Teórico político socialista francés. Hijo de un humilde tabernero y de una campesina, fue primero pastor y más tarde corrector de imprenta. De formación autodidacta, destacó a temprana edad por su brillantez intelectual. A los veintinueve años le fue concedida una beca para estudiar en París, donde publicó su primer libro, Qué es la propiedad (Qu'est-ce que la propriété, 1840), donde desarrolló la teoría de que «la propiedad es un robo», en cuanto que es resultado de la explotación del trabajo de otros. Esta afirmación le costó la pérdida de su beca de estudios.

Poco después, fue procesado, y al fin absuelto, por la publicación de otro polémico libro, tras lo cual se trasladó a Lyon. Aquí escribió su obra más importante, Sistema de las contradicciones económicas o Filosofía de la miseria (Système des contradictions économiques ou Philosophie de la misère, 1846), en la cual se erige en portavoz de un socialismo libertario y declara que la sociedad ideal es aquella en la que el individuo tiene el control sobre los medios de producción. En este sentido, se opone al marxismo y el comunismo, ya que considera que en dichos sistemas el hombre pierde su libertad; el propio Marx replicó un año más tarde a las teorías de Proudhon en el libro titulado Miseria de la Filosofía.
En 1847 volvió a París, donde fundó un periódico, Le Répresentant du Peuple. Tras las revoluciones de 1848, fue elegido diputado en la Asamblea Constituyente, debido a la popularidad que habían adquirido sus radicales teorías. Como miembro de la Asamblea lanzó diversas propuestas revolucionarias, aunque sin éxito; una de sus iniciativas consistía en la fundación de un banco popular que concediera préstamos sin interés. También trató de fijar un impuesto sobre la propiedad privada. Publicó folletos donde matizó su anarquismo con la denominación de mutualismo, que promulgaba la unión, incluso financiera, de burgueses y obreros en una sola clase media.
Bajo la bandera del federalismo, criticó el centralismo y el autoritarismo, en pro de una sociedad sin fronteras ni Estados, con una autoridad descentralizada mediante asociaciones o comunas, donde los individuos deberían ser éticamente responsables por sí mismos, por lo que no se precisaría la dirección de un gobierno. Con todo, debe tenerse en cuenta que Proudhon en ningún momento pretendió organizar un partido político o una revuelta violenta; fue un teórico del socialismo, no un revolucionario activo.
En tiempos de Napoleón III permaneció encarcelado cuatro años por su oposición ideológica al régimen. Sin embargo, en la prisión gozó de cierto margen de libertad, lo cual le permitió proseguir con su trabajo, además de casarse y tener su primer hijo. Entre los años 1858 y 1862 se refugió en Bélgica, a raíz de una nueva polémica, suscitada esta vez por la publicación del libro De la justicia en la revolución y en la Iglesia(De la justice dans la révolution et dans l'Église, 1858).
No regresó a París, ya delicado de salud, hasta la concesión de una amnistía, pero falleció al poco tiempo. Por más que algunos autores lo consideren como el padre del anarquismo moderno, Proudhon no fue el primer ideólogo de esta doctrina social, y, por otra parte, es difícil detectar influencia alguna de la corriente anarquista en su pensamiento, hondamente influido por su infancia rural.


Biografía de: Claude Henri Drouvroy


(Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint Simon; París, 1760 - 1825) Historiador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática venida a menos, el conde de Saint-Simon era sobrino-nieto del duque Louis de Rouvroy, famoso por sus memorias, en las que describió la corte de Luis XIV.
Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar. Participó en la guerra de la Independencia a favor de las colonias americanas, y durante la Revolución Francesa se hizo republicano. Nombrado presidente de la Comuna de París en 1792, renunció a su título nobiliario y se adscribió al ideario haciéndose llamar Claude Henri Bonhomme. Unas acusaciones de especulación con los bienes nacionales y sus relaciones con Danton, que no eran vistas con buenos ojos, dieron con él en la cárcel en 1793, aunque fue liberado en 1794.
Durante el Directorio Saint-Simon gozó de una desahogada posición económica; su casa era frecuentada por personalidades como Monge, Lagrange y Dupuytren. Viajó a Alemania, el Reino Unido y Suiza, donde publicó su primera obra: Carta de un residente en Ginebra a sus contemporáneos(Lettres d’un habitant de Genève à ses contemporains, 1802 o 1803), donde apunta lo que posteriormente definiría como su teoría de la capacidad.
Quebrantada su situación económica, se dedicó a escribir numerosos textos científicos y filosóficos hasta que consiguió estabilizarse. En el periódico L’Organisateur declaró: «Si Francia perdiera sus principales físicos, químicos, banqueros, negociantes, agricultores, herreros, etcétera, sería un cuerpo sin alma; en cambio, si perdiera a todos los hombres considerados más importantes del Estado, el hecho no reportaría más pena que la sentimental»; la afirmación le acarreó un proceso.
En 1821 escribió El sistema industrial (Du système industriel), y en 1825 su libro más importante, Nuevo cristianismo (Nouveau Christianisme). Arruinado por segunda vez, intentó suicidarse de un pistoletazo, pero falló el tiro y perdió un ojo. Ayudado por uno de sus discípulos, Saint-Simon planificó la creación de un nuevo periódico, Le Producteur, pero falleció antes de su aparición.
El pensamiento de Saint-Simon deriva de su reacción contra el derramamiento de sangre de la Revolución Francesa y el militarismo de Napoleón. En sus teorías propugnaba la idea de que la propiedad privada sería buena en cuanto cada individuo recibiera su retribución en función de su capacidad.
A su parecer, el primer objetivo político del Estado tenía que ser el desarrollo de la producción, por lo que su gobierno debía estar constituido por industriales de toda índole, obreros, campesinos y propietarios. Además, propuso que los científicos ocuparan el lugar de los clérigos en el orden social; la función de la religión sería guiar a las clases más bajas de la sociedad en su lucha para mejorar sus condiciones de vida. También proclamaba la abolición de los derechos hereditarios y la formación de una asociación cuya función fuera impedir la guerra.
Saint-Simon influyó poderosamente en Auguste Comte a raíz de sus colaboraciones conjuntas, y aunque sus caminos acabarían por distanciarse, el positivismo de Comte está basado en su mayor parte en conceptos sansimonianos. Tras su muerte, sus discípulos popularizaron su ideología durante el Segundo Imperio. Sus principios adquirieron el nombre de sansimonismo, como si se tratara casi de una religión, aunque la asociación terminaría por disolverse. La influencia de la ideología de Saint-Simon en el pensamiento moderno ha sido muy profunda. Previó correctamente el futuro proceso de industrialización del mundo y confió la solución de la mayoría de los problemas de la sociedad a la ciencia y la tecnología.


Biografía de: Charles Fourier

Pensador socialista francés (Besançon, Franco Condado, 1772 - París, 1837). Empresario arruinado en la época de la Revolución, vivió con muchas dificultades económicas como modesto oficinista. Tuvo una formación autodidacta, absorbiendo a través de la lectura las influencias de diversas corrientes de pensamiento del siglo XVIII (en especial de Rousseau).

Fourier fue un pionero en la crítica sistemática de la nueva sociedad industrial capitalista y liberal, por lo que se le suele encuadrar entre los socialistas llamados utópicos, junto a Saint-Simon, Owen, Proudhon y Blanc (aunque se enfrentó abiertamente a las teorías de algunos de ellos).
Buen conocedor de la especulación comercial, atribuyó a la mala organización del intercambio muchos males del mundo moderno. Propuso un nuevo sistema de organización social basado en la libre asociación de hombres libres atraídos por el «juego de las pasiones».
Para ello ideó unas comunidades modélicas, los llamados falansterios, especie de cooperativas de producción y consumo donde regiría la armonía social; esta utopía sería puesta en práctica sin éxito a mediados del siglo XIX en Francia y Estados Unidos por sus discípulos (en especial Victor Considérant). Entre las obras de Fourier destacan el Tratado de la asociación doméstica y agrícola (1822), El nuevo mundo industrial (1829) y La falsa industria (1835).

Biografía de: Robert Owen

Pensador y activista del primer socialismo británico (Newton, Gales, 1771-1858). Hijo de un modesto artesano, tuvo una formación autodidacta y prosperó como empresario de la industria del algodón. En 1799 compró junto con otros socios la fábrica textil de New Lanark (Escocia), de cuya dirección se ocupó en los años siguientes.

Conmovido por las consecuencias sociales de la introducción del capitalismo durante la primera revolución industrial, buscó la forma de promover una sociedad mejor desde su posición como empresario. Su gestión fue un experimento innovador, pues consiguió que la empresa arrojara beneficios introduciendo mejoras sustanciales para los trabajadores: elevó los salarios, sentó las bases de una seguridad social mutualista y proporcionó a los obreros condiciones dignas de vivienda, sanidad y educación. Este último fue para él el objetivo esencial, pues consideraba que una educación liberal y solidaria sería el mejor instrumento para acabar con la delincuencia y poner las bases para un futuro de justicia e igualdad.
Owen fue un pionero del socialismo, inspirado aún por la fe de los pensadores ilustrados del siglo XVIII en el progreso humano y en la posibilidad de reformar gradualmente la sociedad mediante la razón, el convencimiento y la educación. Marx y Engels le clasificarían más tarde entre los socialistas que llamaron utópicos, ya que se esforzaban por diseñar una sociedad futura ideal (como la Utopía de Tomás Moro), confiando en que bastaría el ejemplo de unas pocas comunidades ideales de este tipo para convencer a la humanidad de sus ventajas y extender así el modelo de forma pacífica; al mismo tiempo, el término sugería que estos primeros socialistas europeos sostuvieron ideales quiméricos al soñar ingenuamente que podría pasarse al socialismo sin pasar por una revolución.
La fama de Owen se extendió por Gran Bretaña y éste aprovechó su notoriedad para plasmar sus ideas en conferencias y libros, en los que fue desarrollando un ideal de socialismo gradualista y cooperativo, muchas de cuyas propuestas inspirarían a socialistas posteriores (incluido el propio Marx); entre las obras de Owen cabe destacar Una nueva visión de la sociedad (1813) y el Informe al Condado de Lanark (1821).
Sin embargo, sus socios capitalistas en New Lanark desaprobaron una gestión tan generosa hacia los obreros y le desplazaron de la dirección. En el futuro, Owen pasaría a confiar más en la acción del Estado como impulsor de las reformas sociales necesarias que las clases acomodadas no iban a adoptar por iniciativa propia, al tiempo que criticaba la idea misma de una economía competitiva. En 1825-28 volvió a intentar poner en práctica sus principios en una nueva comunidad modélica llamada New Harmony (Indiana, Estados Unidos); pero la empresa fracasó y se llevó la fortuna personal de Owen.
De vuelta a Inglaterra, pasó a ser un activista del incipiente movimiento obrero: fundó una «Bolsa de cambio equitativo de trabajo», con la que esperaba desterrar el dinero, el beneficio y la explotación del trabajo obrero; participó activamente en el movimiento de los cartistas, que reivindicaban pacíficamente la introducción de reformas democráticas en el sistema político británico; y en 1833 se puso a la cabeza de la primera central sindical británica de ámbito nacional (el Grand National Consolidated Trade Union), que llegó a tener medio millón de afiliados.
Fracasados todos aquellos empeños, una nueva era de las luchas sociales iría dejando atrás sus ideales; todavía apoyó una nueva comunidad owenista en Harmony Hall (Hampshire, Inglaterra, 1839-45), editó un periódico de propaganda socialista (El Nuevo Mundo Moral, 1834-46) y escribió algunos textos tardíos de tendencia más espiritualista.



EXPO 4: "El expresionismo Imperialista de los Estados Unidos"

Estados Unidos había comenzado su política expansionista hacia eel este y el sur desde la primera mitad del sigloXIX, y despúes de la Guerra de Sección se apropió de nuevas zonas con la compra de Alaska a los rusos y de Luciano a los españoles.
En 1898, Estados Unidos quedo incorporado al sistema neocolonial como país capitalista, cuando al triunfar en una guerra contra España, recibio las 3 Islas de Hawai, Gnam y Filipnas, además de controlar la economía de Cuba tras ayudarla a lograr la independencia de la Corona Española.

~EL SOCIALISMO UTÓPICO
El primer conjunto de ideas socialistas constituyo la corriente de pensamiento que posteriormente se conoció como socialismo utópico y cuyos representantes, tanto ingleses como franceses, proponían una nueva organización económica y social justa y equitativa en beneficio de toda la sociedad; los socialistas utópicos eran intelectuales idealistas que intentaban combatir la explotación del hombre por el hombre.
 los principales del socialismo utópico fueron:

  • Claude Henri Drovroy
  • Charles Fourier
  • Pierre-Joseph Proudhon
  • Robert Owen



Cuestionario: "El Imperialismo"

1: ¿Qué significa Imperialismo?

R: El termino "Imperialismo", se refiere, de manera general, a todo tipo de dominio político y económico que ejerce una nación poderosa sobre otra más débil, la cual se convierte en colonia de la Metrópoli Imperial.

2: ¿Cómo se manifiesta el Imperialismo en la Segunda Revolución Industrial?

R: En el contexto de la Segunda Revolución Industrial, el Imperialismo se manifiesta , principalmente, a partir del ultimo tercio del siglo XIX, cuando las economías capitalistas europeas, experimentan un proceso de concentración monopolista.

3: ¿Cómo surgió este tipo de Imperialismo?

R: Surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo monopolista,  y constituye una nueva forma de explotación colonial que, no obstante ser distinta a la que se diera durante la etapa mercantilista, en esencia se trata en ambos casos de una relación desigual  entreMetrópoli y Colonias. 

4: ¿Cuál es la principal diferencia entre los dos tipos de Imperialismo?

R: La principal diferencia entre ambos tipos de dominación es se da en el aspecto económico, y consiste en la Revolución Industrial que media, entre una época y otra, transbordando los requerimientos de las potencias capitalistas y las expectativas de los países pobres.

5: ¿Por qué se llama neoclasicismo?

R: Por tratarse de una barra nueva de colonialismo, el Imperialismo del periodo 1870-1914 recibe también, el nombre de Neoclasicismo.



sábado, 4 de mayo de 2013

Feria del Libro



La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), llega a su XXXIV edición. La Feria es organizada anualmente con el objeto de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana.
Su incomparable sede, el Palacio de Minería, monumento del siglo XVIII ubicado en el corazón mismo de la vida cultural de nuestro país permite, en un ambiente auténtico de Feria de Libro, dar cita a importantes editores y profesionales en la materia que ofrecen a un público siempre fiel una amplia y variada oferta editorial.
Uno de los ejes fundamentales de la Feria es su notable programa cultural, que figura entre los mayores de todas las ferias del libro del mundo. Debido a su gran aceptación continuarán las Jornadas Juveniles así como los diversos programas de lectura.
La FILPM, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Ingeniería, cuenta con el apoyo de importantes dependencias universitarias; de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como del Gobierno de la Ciudad de México.
Los invitamos una vez más a participar activamente en la Feria de Minería dando a conocer sus novedades editoriales y promoviendo cada una de ellas mediante las distintas actividades que se realizan en el marco de la Feria, así como en sus diferentes opciones publicitarias. Los invitamos a seguir siendo parte de la mayor tradición cultural en materia de libro y fomento a la lectura que se lleva a cabo en la Ciudad de México.



EXPO 3: "El reparto colonial de África, Asia y Oceanía"

En la segunda mitad del siglo XIX en Europa se inicia una conquista económica y militar en los territorios de África y Asia. En un primer momento los países que comenzaron la conquista fueron Francia e Inglaterra, después se sumaría Alemania. Las razones para salir a conquistar fueron: abastecimiento de materias primas como carbón y algodón, para luego industrializarlas y vendérselas a los países colonizados. Estos países dominados fueron llamados colonias, las cuales eran gobernadas por las potencias europeas. Las que no eran colonias se las llamaba imperio informal. 

La expancion iperialista de Europa en el ultimo tercio del siglo XIX es un fenómeno clave para entender gran parte del proceso histórico que estamos viendo.

Las potencias europeas junto con estados unidos y Japón colonizaron parte de África,Asia y Oceanía.  Tal expansión tuvo su origen en los siguientes factores :

1°Economico-El desarrollo del capitalismo y el liberalismo economico caracterizados básicamente por buscar nuevos mercados para sus productos y fuentes de materias primas.

2°Ideologico-Justificaron la ocupacion de pueblos atrasados remplasados en planteamientos como "la mision civilizadora" la región y el pretexto de hacer participes a los pueblos menos desarrollados de las ventajas del progreso.

3°Nacionalista-Habia el afan por parte de las potencias de aumentar su poderío y exaltar la conciencia nacional mediante su prestigio internacional.

~EL REPARTO DE ÁFRICA

También llamado “Disputa por África”. Transcurre entre los años 1880 y 1914, que involucró a países como Francia, Inglaterra, Alemania, Portugal, España, Bélgica, Italia, Holanda, etc. 
Desde el año 1880 aproximadamente, se dio lo que llamamos imperio informal. En 1884, hubo una gran conferencia que se llamó de Berlín, en la que se encontraron Alemania, Francia e Inglaterra, después se sumaron otros tratando de encontrar una solución para el reparto del continente, la cual no llego a buenos resultados. Todas estas disputas sin éxito fue lo que produjo u origino la I Guerra Mundial. 
Inglaterra siempre fue potencia económica, por lo tanto, necesitaba de materias primas para sus industrias, pero además de la materia prima, Inglaterra y los países potencias encontraban mano de obra barata en África. 

~EL REPARTO DE ASIA
Asia en la colonizacion de este vasto continente que se inicio en el siglo XVI ya para 1784 el imperio britanico extendió sus dominios de tal manera que impulso en la india mediante la compañía de las indias orientales.

~EL REPARTO DE OCEANÍA
Oceanía las colonias de oceania asia y nueva zelanda pasaron a ser dominios ingleses entre 1900 y 1910 .Japon extendio sus dominios por toda la cuenca del pacifico ocupando formosa y ejessiendo una importante influenzia en corea.Rusia empezo su expansion antes del siglo XIX por lo que para la década de 1850 ya había conquistado el Caucaso, Besarbia, Filandia, Siberia, el Turquestan y Fergana.


Neocolonialismo


La expansión imperialista en África, Asia y Oceania.

Factores propicietorios:

1° La Segunda Revolución Industrial

2° El proceso de monopolización de la economía en los países capitalistas hegemónicos.

3° La consolidación de los Estados-Nación en Europa, Estados Unidos de América y Japón.

4° La necesidad de expansión de los mercados.

5° El incremento de la población mundial.

6° La migración Campo-Ciudad

7° El prestigio nacional como motor político e ideológico.



Intervención norteamericana 1914

La Segunda Intervención Estadounidense en México también se conoce como Segunda Intervención Norteamericana en México a la campaña militar emprendida por el gobierno de los Estados Unidos a México con el fin de tomar el puerto de Veracruz, tomando como pretexto al Incidente de Tampico.

~ANTECEDENTES
El 12 de abril de 1914, en TampicoTamaulipas que había adquirido importancia a causa del petróleo, era para el Ejército Constitucionalista, una plaza de importancia estratégica y moral, por lo que repetidas veces fue atacada para rescatarla del dominio federal huertista. Curiosamente, anclado frente al puerto se encontraba el cañonero estadounidense Dolphin . Desde principios de abril el Cuerpo de Ejército del Noreste sitiaba el puerto atacando desesperadamente, a lo cual los federales resistían. En el fragor del combate, de pronto, del cañonero se desprende una lancha y los marinos ocupantes desembarcan, siendo estos detenidos inmediatamente por las fuerzas huertistas al mando de un coronel de apellido Hinojosa quien cumpliendo con su deber los condujo al Cuartel General. Lo que se conoce como "incidente con los tripulantes del Dolphin en Tampico", que sería el pretexto para la invasión.

~GUERRA

El almirante Henry T. Mayo comandante del Dolphin exigió la inmediata liberación de sus marinos y el general Ignacio Morelos Zaragoza comandante de la plaza accedió a ello y presentó excusas. Mayo seguidamente exigió al jefe mexicano que, en desagravio, los cañones mexicanos hicieran un saludo a la bandera estadounidense, lo que en códigos militares es una humillación para quien se ve obligado a ello. Sin embargo el general Morelos declaró que lo consultaría con su gobierno.
Siendo negativa la respuesta de Huerta, el presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson insistió en la exigencia del saludo a su bandera y agregó la de que Tampico fuera considerado puerto neutral. Huerta, por intermedio de su Secretario de Relaciones Exteriores José López Portillo y Rojas, propuso un saludo simultáneo a las dos banderas, cosa que Wilson no aceptó.
Nueve días después, el 21 de abril de 1914, se encontraban frente al puerto de Veracruz los buques de guerra USS MissisipiFloridaUtahTexas,ConnecticutVirginiaRhode IslandMinnesotaWashingtonNebraska,VermontDelawareNetusDolphinMichiganLouisianaGeorgiaGalcoa,ChesterPraireHasvillieSacramentoRochesterSan FranciscoMemphis,MelpomeneSummerCorpusCelticSavanahSan MarcosHanckok,BulfordHilpatrikMéxicoEsperanzaMorro castleCiclopsProteos, y los buques hospitales SolaceEagle y Mayflower.
Sin mediar declaración de guerra, a las 11:20 desembarcaron en el muelle los infantes de marina estadounidenses e iniciaron su marcha hacia el centro de la ciudad. El Ejército Federal al mando del comandante militar de la plaza, general Gustavo Mass, recibió órdenes de replegarse hasta Tejería, mientras los habitantes intentaban detener el avance de los invasores, que continuaron desembarcando tropas y piezas de artillería.
Los soldados estadounidenses se encontraron con la resistencia de los estudiantes de la escuela naval, enfrentamiento en el que fallecieron el teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe, varios policías, presos y hombres del pueblo como Benjamín Gutiérrez Ruiz, Jorge Alasio Pérez, Andrés Montes Cruz, Nicolás López Alfián, José María Ávila, José Galán, Cristóbal Martínez Perea, Tereso Avendaño, Gilberto Gómez, Antonio Fuentes, Holtinger, Alalce, García y muchos más, quienes convertidos en francotiradores trataron desde esquinas, azoteas y campanarios de contener a la máquina de guerra estadounidense.
Los muertos de los mexicanos eran amontonados mientras que los centenares de muertos estadounidense eran conducidos a Estados Unidos. El contralmirante Manuel Azueta Perillos al no tener elementos con qué combatir recibió también órdenes de retroceder hasta Tejería, no sin antes volar el puente San Francisco para obstruir el avance de los estadounidenses si continuaban rumbo a la capital.
Rotas las relaciones entre ambos países el el 24 de abril España se hizo cargo de los intereses mexicanos en Washington y las repúblicas de ArgentinaBrasil y Chile ofrecieron mediar en el conflicto, siendo aceptados por los Estados Unidos y México, realizándose del 20 de mayo al 1 de julio las Conferencias de Niágara Falls para dirimir el conflicto.
Mientras tanto, a pesar de la ocupación militar estadounidense la Revolución mexicana proseguía. El 15 de julio Huerta fue vencido y huyó al extranjero; casi un mes después, el 13 de agosto, su interino Carvajal hizo lo mismo y las fuerzas constitucionalistas, después de los Tratados de Teoloyucan ocuparon la Ciudad de México dos días después. Carranza entró triunfante el día 20 asumiendo el poder ejecutivo.

~CONSECUENCIAS
Carranza ante el avance de las fuerzas villistas y zapatistas abandonó la Ciudad de México y el 8 de noviembre se instaló en CórdobaVeracruz; al tomar posesión Eulalio Gutiérrez Ortiz como presidente provisional, Carranza lo desconoció anunciando que seguiría al frente del poder ejecutivo.
Después de una ocupación militar de siete meses, el 23 de noviembre las fuerzas militares de Estados Unidos entregaron el puerto de Veracruz y el gobernador del estado Cándido Aguilar lo recibió en nombre de Carranza. Un día después Carranza se instaló en el puerto y lo declaró capital de la república.




La decena trágica

Se conoce como Decena Trágica al movimiento armado que durante diez días  tuvo lugar, del 9 al 18 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México, para que en su lugar quedara el usurpador, Victoriano Huerta. La sublevación se inició en la ciudad de México, cuando un grupo de disidentes se levantó en armas comandado por el general Manuel Mondragón y pusieron en libertad a los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz que estaban presos. Posteriormente decretaron estado de sitio. El general Lauro del Villar estaba defendiendo el Palacio Nacional, y fue herido, Madero nombró en su lugar a Victoriano Huerta. Al paso de los días se solicitó la renuncia de Madero y José María Pino Suárez, lo cual fue rechazado. El 17 de febrero Gustavo A. Madero descubrió que Huerta estaba en arreglos con los opositores y lo llevó ante el presidente Madero, quien no creyó en sus palabras y lo liberó. Poco después Huerta firmó un acuerdo con Félix Díaz, en su calidad de jefe del ejército federal, consumando su traición destituyendo al Presidente y al Vicepresidente, el acuerdo tuvo lugar en la sede de la Embajada de Estados Unidos en México, con el apoyo del embajador Henry Lane Wilson y es conocido como el Pacto de la Embajada. Ese mismo día Madero y Pino Suárez fueron apresados y obligados a renunciar. El 20 de febrero Victoriano Huerta fue designado presidente mediante una serie de maniobras ilegítimas, por lo que sería conocido como “el usurpador”. El combate terminó el 22 de febrero con el asesinato de Madero y Pino Suárez.

~LA SUBLEVACIÓN 
Se inició la madrugada del 9 de febrero de 1913 en la ciudad de México, cuando un grupo de cadetes de la Escuela Militar, y la tropa del cuartel de Tacubaya, se levantaron en armas, comandados por los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz, se dirigieron a Santiago Tlatelolco y a la cárcel de  Lecumberri, donde pusieron en libertad a los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz. 
Un grupo de opositores, con Reyes a la cabeza, se dirigieron a Palacio Nacional, a su llegada al Zócalo los esperaba una línea de tiradores. El general Lauro Villar encargado de la defensa salió a recibirlo. 
Reyes le solicitó que se rindiera. Ante la negativa de Villar, Reyes intentó irse encima de él en su cabalgadura, lo que desató una gran cantidad  de disparos. 
En este combate murió Bernardo Reyes, entre 805 víctimas, mientras que Lauro Villar salió herido. Díaz y Mondragón se refugiaron en la fortaleza denominada La Ciudadela, que era un depósito de armas y municiones, pero pobremente fortificada, El general Ruiz que llegó tarde al combate fue arrestado y posteriormente ejecutado. 
Madero que se encontraba en el Castillo de Chapultepec, salió rumbo al Palacio Nacional, custodiado por cadetes del Colegio Militar y acompañado por miembros de su gabinete y amigos, en lo que se llamó la “Marcha de la Lealtad”, en el trayecto, Madero se encontró con Victoriano Huerta, y lo nombró comandante militar de la plaza, en sustitución del general Villar, Este hecho sería considerado un gran y  lamentable error. El 11 de febrero Huerta se entrevistó en secreto con Díaz, acordando simular que la Ciudadela estaba cercada, tratando de causar el menor número de bajas entre sus seguidores, el traidor Huerta dirigía a las tropas que eran fieles al presidente Madero, por zonas previamente establecidas con Díaz, mandándolos al suicidio, al mismo tiempo protegió a sus incondicionales. El embajador Wilson notificó esto al gobierno de Estados Unidos y solicitó al gobierno mexicano sustituir a los soldados por la policía, ya que eran fieles a Porfirio Díaz, así se marginaba a los soldados revolucionarios, y se le daba todo el mando a la policía porfirista, que apoyó en gran medida el Cuartelazo. Gustavo Adolfo Madero, hermano del presidente y Jesús Urueta, descubrieron el 17 de febrero que Huerta estaba en tratos con Félix Díaz y sus tropas, Gustavo detuvo a Huerta y lo llevó ante Madero, Huerta negó la conspiración, Madero creyó en sus falsas palabras y lo liberó, para que ambos limaran asperezas, los convenció para reunirse en un restaurante, el Gambrinus. El 18 de febrero. El 17 de febrero, Madero, el vicepresidente José María Pino Suárez y Felipe Ángeles (a quién más tarde dejarían libre), fueron hechos prisioneros, Wilson ofreció a Huerta y a Felix Díaz el edificio de la embajada norteamericana para que llegaran a acuerdos, en lo que se llamó el Pacto de la Ciudadela, para hacer creer que había sido firmado ahí, en la ciudadela. A este pacto siguió la tortura y asesinato de Gustavo A. Madero, hermano del presidente. A éste le arrancaron el único ojo que tenia, lo patearon, lo humillaron, lo golpearon continuamente hasta matarlo. Aún después de muerto continuaron maltratando su cadáver. 
A Pino Suárez, Madero y su familia, el embajador de Cuba les ofreció asilo político de parte del gobierno Cubano. El 22 de febrero Madero recibió en su prisión la visita de Sara, su esposa. A las 22:20 horas se trasladó a ambos y en distintos coches a la Penitenciaría de Lecumberri, se desviaron a un lado de la penitenciaría, Francisco Cárdenas, el hombre encargado de asesinar a Madero, le ordenó: “Baje usted, carajo” y ante la negativa de éste, le disparó en la cabeza, muriendo en el asiento del coche. Pino Suárez, custodiado por Rafael Pimienta, igualmente se niega a bajar, pero Pimienta le apunta con la pistola, haciendo que Pino Suárez intente salir del coche corriendo, pero le alcanza a disparar, ya caído, Cárdenas le ordena a Pimienta matarlo, pero este se resiste y lo acaba matando el mismo Cárdenas. Victoriano Huerta se instaló en el Palacio Nacional el 20 de febrero de 1913, y permaneció en la presidencia 17 meses, pues el usurpador se las arregló para disolver la fuerza de Félix Díaz, a quien nombró embajador en Japón. El gobierno huertista fue dictatorial a partir del 10 de octubre de 1913, cuando disolvió el Congreso de la Unión. Durante esta dictadura, la vida en la ciudad se militarizó y muchos ciudadanos, maderistas o no, fueron torturados o asesinados. Pero pronto surgió un nuevo líder revolucionario en pie de lucha contra el huertismo, el gobernador de Coahuila Venustiano Carranza.




Intervención Francesa 1862-1867


La Segunda Intervención Francesa en México, también conocida como la Guerra Franco-Mexicana, fue el segundo conflicto internacional sostenido entre México y Francia. Comenzó con los reclamos franceses por la suspensión de la deuda por el gobierno de Benito Juárez, y siguió con el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano, mantenido por las tropas francesas, belgas y austriacas que ocuparon el país entre 1862 y 1867.
Disputas con el clero, así como con los diplomáticos de España en México, habían iniciado una cadena de intranquilidades entre México y varios países europeos. Además, las complicaciones económicas causadas por la Guerra de Reforma y la Revolución de Ayutla, a pesar de las medidas tomadas por el gobierno para reducir los costos de la guerra (por ejemplo la reducción de las fuerzas militares), forzaron al gobierno a suspender la liquidación de las deudas externas por un periodo de dos años.
España, Reino Unido y Francia formaron una alianza tripartita en octubre de 1861, con el propósito de protestar conjuntamente contra las políticas económicas mexicanas; exigieron el pago de la deuda, aunque, aparentemente, sin la intención de intervenir en los conflictos domésticos de México. Para presionar al gobierno mexicano enviaron una expedición armada que arribó a Veracruz en enero de 1862.
A raíz de la suspensión de pagos España, Francia e Inglaterra encontraron el pretexto idóneo para intervenir en los asuntos mexicanos. El 31 de octubre de 1861, en Londres, las tres naciones suscribieron un convenio por el cual adoptaron las medidas necesarias para enviar a las costas de México fuerzas combinadas de mar y tierra. La intervención tenía el objetivo de cobrar deudas acumuladas desde tiempo atrás y, si bien las demandas no resultaban extrañas, su cumplimiento era difícil en las circunstancias de la República.
A pesar de la buena voluntad mostrada, algunas tropas españolas arribaron, en diciembre, al puerto de Veracruz, y para enero de 1862 ejércitos de las tres potencias europeas desembarcaron en territorio mexicano.
Ante tal panorama, el presidente se vio en la necesidad de llamar a los mexicanos a unirse en contra de los invasores, pero el Congreso, que se distinguió por una actitud antijuarista, frenó muchas de las iniciativas presidenciales.
El gobierno mexicano logró llegar a un acuerdo con el representante español y suscribir el texto conocido como "Los Preliminares de La Soledad". Dicho documento fue avalado por los británicos pero no así por los franceses, quienes, con este hecho, demostraron sus intereses intervencionistas.
El 9 de abril de 1862, las potencias suspendieron los acuerdos de la Convención de Londres, por lo que las tropas españolas e inglesas se retiraron del país. Mientras tanto, Almonte, que al amparo de las fuerzas francesas había llegado a México, tomó el mando del gobierno que defendía la intervención y organizó un gabinete con miembros del partido conservador, al tiempo que el ejército invasor emprendía la marcha hacia el altiplano con el fin de apoderarse de la capital e impresionar a los mexicanos con las fuerzas que mandaba. Si bien es cierto que la primera sorpresa se la llevarían ellos al ser derrotados por el ejército mexicano encabezado por Ignacio Zaragoza  en la célebre batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, la llegada de refuerzos y de un nuevo dirigente francés para la lucha, el general Federico Forey, daría a la larga la posibilidad al ejército invasor de llegar hasta la capital en 1863.
El 31 de mayo, ante la inminencia de la llegada de las tropas francesas, Juárez y su gabinete abandonaron la capital. Ese mismo día el Congreso le dio al presidente un nuevo voto de confianza, cerró sus sesiones y se disolvió. Sin embargo, varios diputados, entre ellos el presidente en turno de la Cámara, Sebastian Lerdo de Tejada, decidieron acompañar al presidente en su peregrinación hacía el norte.

~LA INVASIÓN

Francia envió cerca de 5.000 hombres bajo el mando de Carlos Fernando Latrille, Conde de Lorencez, quienes llegaron a Veracruz el 6 de marzo de 1862. Entre tanto los soberanos de España y Gran Bretaña disolvieron la alianza tripartita, agraviados por la diligencia de Francia, y se dispusieron a arreglar sus asuntos con México individualmente.
Las tropas republicanas, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, intentaron cortar a los franceses el camino a México cerca de las Cumbres de Acultzingo, aunque fue inútil. Zaragoza procedió a congregar sus fuerzas alrededor de Puebla; la victoria de los republicanos en la Batalla de Puebla, ocurrida el 5 de mayo de 1862, proporcionó optimismo y confianza, lo cual incrementó la moral del pueblo mexicano. Juárez, entonces, aprovechó el tiempo para preparar la defensa; se levantaron trincheras y se reunieron recursos para sostener un posible sitio a Puebla. Francia envío 30.000 soldados suplementarios bajo el mando del general Forey.
Forey regresó a Francia para recibir el título de Mariscal, y en su lugar asumió el cargo Aquiles Bazaine. El ejército francés superaba ya los 45,000 hombres, y aunado a los territorios previamente conquistados, ya ocupaba Tlaxcala, Toluca y, muy pronto, Querétaro. El 9 de noviembre partió Bazaine, acompañado de su áscar, hacía el norte; encontraron poca resistencia, lo cual les ocasionó pocas pérdidas al ocupar las principales poblaciones del país. El general imperial Márquez capturó San Luis Potosí, sólo días después de que Juárez trasladara su gobierno a Saltillo.
Los republicanos resistieron el avance francés en varias partes del país empleando básicamente las técnicas de guerrilla; en Tabasco, las fuerzas republicanas frenaron a los franceses al derrotarlos en la Batalla de El Jahuactalal 1 de noviembre de 1863, la ciudad de Tampico había sido bloqueada por guerrilleros y, en el sur, Porfirio Díaz, al mando de 4,000 soldados, obstaculizaba el paso desde México hacia Veracruz. A pesar de ello no pudo impedirse el avance francés, que ocupó en 1864 Guadalajara, Aguascalientes y Zacatcas.
Los generales republicanos suplicaban a Juárez que renunciara a su cargo para, de esa manera, poner fin a la guerra de intervención francesa. Entre ellos destacaban los generales Manuel Doblado y Jesús González Ortega, así como Santiago Vidaurri, gobernador de Nuevo León y Coahuila. Este último se unió al bando imperial a causa de graves diferencias entre él y Juárez.
Sin embargo, las fuerzas federales tabasqueñas al mando del Coronel Gregorio Méndez Magaña, lograrían propinar un duro golpe a las aspiraciones intervencionistas francesas, al derrotarlos en la memorable batalla del 27 de febrero de 1864 recuperando la capital del estado San Juan Bautista y expulsándolos definitivamente de Tabasco, cubriendo de gloria a las ármas nacionales y dándoles nuevos brios para contiunar la lucha.
Debido a los problemas europeos de Napoleon III sobrevino un cambio en el panorama para los republicanos. Las amenazas por parte de Francia de retirar sus tropas finalmente se materializaron a principios del año 1866, lo que inició el avance republicano hacia el centro del país, puesto que el ejército imperial no contaba con las tropas necesarias para contener su avance. En 1867 Maximiliano I de México reorganizó el ejército imperial, designando a los generales conservadores para altos puestos militares. El mando recayó en los generales Miguel Miraamón, Tomás Mejía y Manuel Ramíres de Arellano. Sin embargo, al acercarse las tropas republicanas a México, Maximiliano se trasladó a Querétaro para continuar la lucha.
A partir del 6 de marzo de 1867 el General Mariano Escobedo sitió la ciudad de Querétaro; mientras tanto, el general Porfirio Díaz sitiaba la ciudad de México, impidiendo a Márquez y Vidaurri reforzar a las tropas imperiales en Querétaro. Después de 71 días de resistencia, Querétaro cayó en manos de Escobedo por una traición, y el 19 de junio fueron fusilados, en el Cerro de las Campanas, los generales Tomás Mejía y Miguel Miramón, junto con Maximiliano I. Juárez entró en la capital del país el 15 de julio; había triunfado la República.